viernes, 10 de enero de 2025

NACIMIENTO RIO AGUAS - CUEVA DE LOS KARTS - SORBAS 1/02/2025

 

Molinos del Rio Aguas - Karst yesos de Sorbas PR-A97

1 de febrero de 2025

En esta ocasión os proponemos una ruta geológica, pues además de caminar entraremos en una Cueva Natural.

Circular PR-A97 Molinos del Río Aguas -Karst yeso Sorbas
Ruta por el Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas", recorrido lleno de belleza y contrastes. Por la zona del Río Aguas discurren un entramado de caminos de servidumbre que comunican con las diferentes cortijadas de la zona, entre ellos el sendero PR-A 97 Los Molinos del Río Aguas que toma su nombre de los numerosos molinos de harina y de aceite que albergaba. La frondosidad de la vegetación hace de esta zona un pequeño oasis y que contrasta con la aridez del terreno en la zona del karst de yeso.

El Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, se sitúa en el término municipal de Sorbas, entre la Sierras de Los Filabres y Cabrera. Fue declarado como Paraje Natural en 1989; también es Zona de Especial Protección para las Aves [ZEPA (2002)], y está declarado como Lugar de Interés Comunitario (LIC).

Un karst se produce en depósitos de minerales solubles en agua (como el yeso o la caliza), en los que la acción del agua de ríos y lluvia, va disolviendo la roca y creando cuevas, que por hundimiento parcial forman dolinas y por hundimiento total forman cañones.

El Karst en Yesos de Sorbas es un complejo de cuevas, cañones, dolinas, geodas y demás fenómenos kársticos excavados por el río Aguas.

INFORMACIÓN GENERAL


 INFORMACIÓN TÉCNICA

 

INFORMACIÓN M.I.D.E.

(Método de Información De Excursiones)

MAPA Y PERFIL DEL RECORRIDO


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Cortijada de los Molinos- Sunseed- PR-A97. Rio Aguas-Nacimiento- Los Yesares- Puente de la Mora-Barranco del Tesoro- Kart de yeso - rio aguas- Cortijada de los Molinos.

El rio Aguas.

Comienza la ruta en la misma carretera donde hay un panel indicativo del sendero, nos dirigimos hacia los Molinos cruzando la carretera. (En 1986 se fundó en el pueblo abandonado de Los Molinos del Río de Aguas, el centro de investigación Sunseed, organización no lucrativa que investiga formas de vida sostenibles en zonas desertizadas.)

Descendemos por la barriada hacia el cauce del río hasta encontrarnos un poste que indica Nacimiento 30´.Hacia la izquierda nos conducirá hacia el Nacimientos del río, y hacia la derecha nos llevará hacia el barranco del Tesoro. En este punto es donde el sendero se hace circular.

En este caso nos dirigimos hacia el Nacimiento. el sendero nos lleva junto a una acequia donde la frondosidad de la vegetación hace de esta zona un pequeño oasis.
El área del Río de Aguas es de gran interés por sus aspectos geológicos botánicos, paisajísticos y, sobre todo, espeleológicos.

Continuando el curso ascendente del río encontramos las inmensas moles de yeso que irrumpen drásticamente en el paisaje; esté tipo de desplomes son una constante característica dentro del paisaje kárstico.

El río atraviesa una extensa capa de yesos, quedando encajonado en profundos cañones, en los que, debido a las surgencias, aparecen pequeñas pozas y charcas, que se mantienen con agua a lo largo de todo el año, en las cuales no es raro ver galápagos.

Es abundante la vegetación compuesta por tomillares, eneas, carrizos y grupos de plantas propias de los lugares donde se encuentra el yeso.

Una variada fauna de insectos acuáticos y moluscos de agua dulce alimentan a la gran colonia de aves acuáticas existentes.

Por el paraje discurren un entramado de caminos de servidumbre que comunican con las diferentes cortijadas de la zona, entre ellos el sendero PR-A97 Los Molinos del Rio Aguas que toma su nombre de los numerosos molinos de harina y de aceite que albergaba, actualmente en ruinas a excepción de alguno habitado casualmente.

Los Karst.

Poco más de 1km llegamos a la zona del Nacimiento donde hay otro poste indicativo (hacia el N sorbas, hacia el S los Molinos, de dónde venimos)
Continuamos avanzando unos metros por el cauce del rio hasta el siguiente recodo. Desde aquí iniciamos ascenso a la loma que tenemos a nuestra derecha. Una gran y única encina nos sirve de referencia para iniciar la subida. La aridez del terreno contracta con la exuberante vegetación que hemos dejado atrás...Giramos a la derecha y ascendemos hacia la cuerda siguiendo un antiguo camino dirección E. Seguimos en la misma dirección atravesando algunas terrazas hasta conectar con un camino ancho de tierra que nos lleva hasta el collado. Continuamos por este camino hasta conectar con el camino principal, donde giramos a la izquierda dirigiéndonos hacia el Cortijo de los Yesares que vemos en la lejanía.

Esta pista nos lleva hasta el Cortijo de los Yesares que dejamos a nuestra izquierda tomando un camino que sale a nuestra derecha entre cultivos de almendros y olivos.

El Barranco del Tesoro.

Continuando en dirección Este siguiendo el rastro aparente del camino llegamos hasta el Barranco del Tesoro que se cruza por un estrecho y viejo puente de piedra conocido como el Puente de la Mora.

Una vez cruzado el puente continuamos por la izquierda (hay una cuerda de seguridad instalada) hasta subir a la loma que tenemos enfrente, una vez arriba continuamos dirección E hasta encontrar una pista y giramos a la derecha dirección S. Nos encontramos de nuevo sobre parte del sendero balizado PR-A97

Al llegar al final de la pista, a nuestra izquierda sale una senda que en descenso nos llevar a través de la Cortijada del Tesoro hasta debajo del puente de la autovía A-7.En este punto, podemos desviarnos unos pocos metros del sendero para ver unas pozas espectaculares del río Aguas. Retomamos el sendero pasando bajo el puente de la autovía y ascendemos por una senda que sale a la derecha siguiendo las indicaciones blanca-amarillas del PR-A97. Una vez arriba, nos encontramos de nuevo con el Barranco del río Aguas. La senda nos lleva de vuelta a los Molinos del Río Aguas. Descendemos una pequeña zona escalonada y llegamos a una bifurcación. Tomamos la senda de la izquierda que nos lleva hasta una gran piscina natural que bordeamos cruzando el río por un tupido cañaveral. Continuamos la subida hasta salir al núcleo de viviendas por las que iniciamos el recorrido.

 

DESCRIPCIÓN DE RUTA GUIADA POR LA CUEVA DE LOS KARTS EN SORBAS

Una experiencia por una Cueva Natural.

La ruta recorre galerías de una cueva en yeso donde se pueden admirar el reflejo de los cristales de yeso al recibir la luz de nuestros cascos y el efecto que la erosión del agua y el paso del tiempo han provocado en la roca de yeso.

El itinerario dentro de la cueva es fácil, casi todo es horizontal, pero en algunos casos hay que trepar un poco y en otros gatear algo. Realizaremos el recorrido básico. Es perfecta como primera toma de contacto con el mundo de la espeleología.

El tiempo empleado en esta ruta es variable según el número de participantes e incluso sus características, suele estar comprendido entre la hora y media y las dos horas.

Visitar las Cuevas de Sorbas es una auténtica aventura. Nos sentimos como los personajes de películas como Indiana Jones o Lara Croft, buscando tesoros en los rincones más recónditos de la Tierra. Este conjunto kárstico es prácticamente único en el mundo, especialmente por lo bien conservado que está.

En primer lugar, nos tenemos que poner un casco con frontal de luz para poder movernos por sus galerías. Un detalle que ya nos pone en situación de lo que estamos a punto de vivir. Es un recorrido que pueden hacer grandes y pequeños y que no conlleva gran dificultad. Aunque, en ocasiones, nos tenemos que agachar o arrastrar para pasar por los estrechos pasadizos que separan las salas y galerías.

Resulta impresionante atravesar cada uno de sus pasillos y salas. Da igual donde enfoquemos nuestras linternas: miles de pequeños centelleos reflejan la luz a nuestro paso. Las paredes de las Cuevas de Sorbas están cubiertas por millones de pequeños cristales de yeso, aguardando en la oscuridad a nuestra llegada. Un efecto alucinante que, tristemente, no se puede reproducir con las cámaras. Sólo en persona podemos hacernos realmente a la idea del espectáculo visual que se esconde en Sorbas.

No es recomendable en los siguientes casos:

– Personas que sufran claustrofobia aguda.
– Personas que hayan sufrido alguna operación reciente.
– Personas con problemas cardíacos.
– Personas con problemas asmáticos, o que sufran algún tipo de fatiga.
– Personas con alto grado de obesidad.
– Mujeres embarazadas.

 Al finalizar la visita a la Cueva nos trasladaremos a Sorbas.

 FOTOGRAFÍAS DEL RECORRIDO

 

















 FOTOGRAFÍAS DE LA CUEVA







Se aconseja llevar cepillo para la salida de la Cueva












INSCRIPCIÓN 

Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día

Socios del club, preferencia hasta 20 DE ENERO DE 2025.

No socios del club del 20 al 24 de enero, si existen plazas

Límite de plazo de inscripción :  24 de enero de 2025

  Para inscribirte clica en el siguiente banner

SI EL GRUPO ESTÁ COMPLETO, TE PUEDES APUNTAR EN LISTA DE ESPERA CLICANDO EN EL SIGUIENTE BANNER.

PRECIO

   EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO.

   Socio del Club: 16€

  Socio del Club, sin licencia 21€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)

  No socio con licencia: 21€ (Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)

  No socio sin licencia: 26 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)

 LA ENTRADA Y VISITA GUIADA EN LA CUEVA DE LOS KARTS, DE SORBAS, ES OPCIONAL, DEBIENDO PAGAR EL SUPLEMENTO CORRESPONDIENTE.

SUPLEMENTOS :   ENTRADA A CUEVAS DE LOS KARTS EN SORBAS    16€

                            

MUY IMPORTANTE
 Es requisito imprescindible para participar en las actividades organizadas por el club, cumplimentar el FORMULARIO DE EXENCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD. Solo se ha realizar una vez en la temporada. Si aún no lo has hecho puedes descargarlo en  https://drive.google.com/file/d/1Vzt-IEvttmO1xmUaVur6JvbdWnzRR0sz/view?usp=sharing  Imprímelo, cumplimenta y firma. Lo has de entregar en la primera ruta que participes a algún miembro de la directiva que os acompañe en la ruta.

Si cuando se inscribe no realiza ingreso del pago el club no la considerará.

Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de  quijardelaviejasantomera@gmail.com

Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias y dar la posibilidad de participar a otra persona


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario