CEJO DE LOS ENAMORADOS Y MOJÓN DE LA CANALICA. LORCA
11 DE OCTUBRE DE 2025
En esta ocasión se trata de una pared vertical de arenisca erosionada en cuya falda nos encontramos una fuente canalizada que procede de un acuífero subterráneo que aflora a la superficie de forma natural. Es el final del Sendero del Cejo de los Enamorados y a su vez forma parte del Sendero Ecoturístico de mayor longitud de la Vía Augusta por lo que el firme está acondicionado y la ruta señalizada en todo momento.
Ubicado en la Sierra de la Peña Rubia, el sendero parte de la Fuente de los Pilones, junto al Castillo de Lorca, y va atravesando o vadeando distintos barrancos hasta llegar al Cejo. Durante el recorrido nos encontramos variada vegetación característica de la zona, resaltando zonas de pino carrasco.
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
INFORMACIÓN M.I.D.E.
(Método de Información De Excursiones)
LEYENDA DEL CEJO DE LOS ENAMORADOS
Para que una ruta sea especial, debe contener elementos históricos y también por supuesto, alguna leyenda. En esta ocasión, nos servimos del artículo de Pilar Wals, publicado en La Verdad el 14/02/2009, donde indica que, bajo los muros del Castillo, en la parte oeste, se halla una pequeña balsa cuadrada construida con grandes sillares. La tradición la supone encantada por una princesa mora que nació en la madrugada de San Juan, afirmando que cada año y esa noche, reaparece sentada al borde de la balsa y relata su triste historia a quién se aproxima.
Esta joven de nombre Halewa, poseía la hermosura de las hadas y con enormes
ojos negros, cautivó al noble caballero Meruan, compartiendo su amor en
silencio a la espera de circunstancias propicias. Ella, hija del Rey Abu
Muhamad y él, protagonista de numerosas hazañas contra las tropas del Rey
Alfonso VI de León y también contra el Cid, pero el destino decidió separarlos.
Antes de la marcha, Halewa le dijo “Confío a tú custodia este listón verde de
mi tocado, que dirá siempre que Halewa te pertenece, hasta el punto de no poder
vivir sino para tú amor”. Respondiendo el noble guerrero con un ardiente beso
sobre la mano de la joven, como juramento de amor eterno. Meruan consiguió toda
clase de suertes en las batallas que disputaba, hasta el punto que el Rey Abu
Muhamad le nombra capitán de caballería en medio de aclamaciones del ejército,
pero otro hombre le disputaba el amor de la bella princesa, Abu Hassam Ben
Elisa, que contaba con el afecto y la confianza del padre de Halewa.
El Rey Muhamad se vio obligado a marchar hacia Almería, mientras la frontera
reclamaba la presencia constante de Meruan y el Castillo de Lorca quedaba al
cuidado de Hassam. Tras la muerte en combate del rey lorquino, Hassam vio más
cerca que nunca su posible desposorio con la joven. Su único obstáculo era
Meruam, al que una noche citó haciéndose para por la enamorada.
A la altura del Cejo de los Enamorados, le prepararon una emboscada. La lucha
fue encarnizada y Meruam viéndose morir se arrojó por el precipicio. A lo lejos
la joven, que pudo escuchar su último grito. Al llegar sólo estaba Hassam que
le pidió el matrimonio. La negativa de Halewa le llenó de ira y le dijo que la
convertiría en esclava de la que fuera su mujer.
Halewa vio al borde del precipicio la cinta que le diera a su amado cubierta de
sangre y se arrojó igualmente. Un mago que acompañaba a Hassam, queriendo
adular a su amo, evocó un mágico conjuro a las furias infernales y pidió que la
joven vagara errante por el Castillo, que permanecería encantado hasta la
muerte del último descendiente de Hassam. Esta historia, convertida en leyenda,
aparece narrada en el volumen Escritos y estudios de un cronista de Lorca, del
presbítero José María Campoy García.
Junto al aparcamiento de la Fortaleza del Sol (Castillo de Lorca) encontramos la balsa cuadrada, donde la leyenda dice que la noche de San Juan, aparece el espíritu de Halewa. Una pena que un elemento tan significativo, se encuentre en estado de abandono. Urge su reparación y puesta en funcionamiento. Desde aquí parten dos senderos, el primero en claro ascenso por pista de tierra, conocido como Senda de los Cazadores, que mezclando pista y sendas, conduce a Altos de Peña Rubia y su VG (927) Por la cual se volverá en la opción B. El otro, es una variante de la Vía Augusta, que, siguiendo una curva de nivel, atraviesa ramblas y barrancos hasta llegar al Cejo, una impresionante pared vertical de arenisca. En la Fuente del Cejo, la Vía Augusta se desvía hacia la Villa Romana de La Quintilla, donde conecta con la vía principal, que discurre próxima al río Guadalentín. Este tramo fue acondicionado en 2019, por lo que se encuentra en buen estado y será el que utilicemos de retorno.
Vamos siguiendo el atractivo sendero de 5 kms, variante de la Vía Augusta, atravesando ramblas y barrancos por bonitos y estrechos puentes, por donde discurren dos tuberías, una la antigua de fibrocemento y otra de hierro fundido, que da servicio a la Fuente de los Pilones y llega a la Plaza del Caño, donde la histórica Fuente del Caño de Santa Quiteria, fue reinstalada en 2020, junto a la puerta principal del Huerto de La Rueda. Llegaremos al Área Recreativa Fuente del Cejo.
Continuaremos a adentrarnos en el Barranco del Cambrón, junto a la pared vertical del Cejo de los Enamorados, con un progresivo y fuerte ascenso en la Cuesta del Reventón, donde los bastones son de gran ayuda.
Continuaremos hasta el Vértice Geodésico, con magníficas vistas: al norte Sierras del Gigante y Pericay, el puntiagudo Pajarón al fondo y la Sierra de Burete, Pico Lavia y Sierra del Cambrón. Al este destaca la silueta del Morrón de Espuña, al sur todo el campo de Lorca y al Oeste puede verse el inicio de Sierra Nevada, creo que Chullo (2610) y Picón de Jerez (3090). De ahí continuaremos por los altos de Peñarrubia, La Canalica, Collado Pilones y las Salinicas, a través de la senda de los Cazadores, caminando por un sorprendente y denso bosque de pino carrasco, descendiendo hasta nuestro punto de inicio de la ruta.
IMÁGENES DEL RECORRIDO
INSCRIPCIÓN
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia hasta 6 de octubre de 2025.
No socios del club del 6 al 9 de septiembre, si existen plazas
Límite de plazo de inscripción y pago: 9 de octubre de 2025
EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO.
Para inscribirte clica en el siguiente banner
Socio del Club: 15€
Socio del Club, sin licencia 20€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 20€ (Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 25 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD SE REQUIERE UN MINIMO DE 30 PERSONAS INSCRITAS
Recuerda que una vez inscrito/a dispones de 48 horas para realizar el pago correspondiente. En caso de no recibirlo en el club, tu inscripción puede ser anulada para dar paso a otra persona de la lista de espera.
Si cuando te inscribes no realizas el pago antes de las 48H siguientes, el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias y dar la posibilidad de participar a otra persona
No hay comentarios:
Publicar un comentario