Garganta del rio Argos y castillo de Calasparra.
Cueva del Puerto
12 de abril de 2025
En esta ocasión os proponemos una nueva ruta geológica, pues además de caminar entraremos en una Cueva Natural, La Cueva del Puerto
Una ruta muy bonita donde unimos el Sendero rio Argos (PR-MU 70) y El sendero del Castillo ( SL-MU 13), en Calasparra... caminaremos por Calasparra y subiremos al castillo de San Juan, pasamos por los impresionantes Tunelillos y terminamos por el Cañón río Argos.
La ruta es fácil de realizar y de seguir.
Completaremos la jornada con la visita a la Cueva del Puerto. Compuesta por una sucesión de morfologías singulares, cúpulas, toberas, canales en techos, características típicas de las cuevas hipogénicas. Un maravilla geológica y para los sentidos.
El agua de lluvia caída en la superficie entre por las fisuras en el interior recién creado, dando comienzo al desarrollo de muchas de las fantásticas formaciones que se pueden contemplar actualmente.
La Cueva del Puerto está considerada como un ejemplo mundial de cavidad hipogénica por la multitud de morfologías de origen hipogénico.
En esta ruta contaremos con la colaboración, como guía , de Javier Balaguer Clemente.
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
INFORMACIÓN M.I.D.E.
(Método de Información De Excursiones)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos desde el parquing disuasorio de Calasparra, pasamos por la iglesia de San Pedro, donde tenemos unos carteles informativos del recorrido que nos espera. Realizamos el ascenso hasta el castillo, pasando antes por una pasarela metálica que te ofrece unas vistas espectaculares de Calasparra, y también un bonito mirador en el Castillo de San Juan.
Descendemos del castillo y por un camino de tierra que va por La Serratilla,
llegamos a los Tunelillos , con unas vistas espectaculares del Cañón del río
Argos a nuestra derecha, cruzamos éstos peculiares túneles y descendemos por un
sendero con una vegetación invasiva, hasta llegar a un camino asfalto, aunque
es rural suelen pasar varios coches.
Aquí dejamos el SL-MU 13 y continuamos por GR- 127 Y PR-MU70.
Continuamos por el asfalto (GR- 127 y PR-MU70) pasamos el río Argos, y cuando llegamos a una pinada cogemos un camino de tierra a nuestra derecha, dejando ya el GR-127, este camino lo continuamos hasta ver una señal que nos desvía a la derecha (PR-MU 70), por un sendero que nos lleva por toda la ladera de la sierra del Molino, hasta llegar donde se realiza el descenso hasta las ruinas del molino, aquí ya estamos pegados al río Argos, lo recorremos por su cañón, cogeremos el sendero principal.
Una vez recorrido el cañón del río Argos en breve estamos de nuevo en la ciudad de Calasparra y al lado del lugar de inicio de la ruta, aunque seguiremos pro los principales monumentos del pueblo, incluso quizás, si el tiempo nos lo permite, una visita al museo del arroz.
Podremos comer en el Santuario de la Virgen de la Esperanza.
VISITA A LA CUEVA DEL PUERTO
Por la tarde, para completar la jornada
La edad de la cueva se estima que es de unos 15 millones de años cuando empieza a formarse, durante este tiempo, las aguas templadas profundas ricas en ácido sulfúrico y gas carbónico se elevaron bajo la montaña, una vez que el agua encuentra el lecho de roca caliza, empieza a disolver está creando una sucesión de morfologías singulares, cúpulas, toberas, canales en techos, características típicas de las cuevas hipogénicas.
Las cuevas hidrotermales son uno de los principales tipos genéticos de cuevas, un subtipo de cuevas hipogénicas, cuyo origen está relacionado con procesos profundos (la fuente de acidez y recarga de la formación de roca soluble proviene de la profundidad), al contrario de las cuevas más comúnmente encontradas cuyo origen está conectado a procesos relacionados con la superficie, epigénicas.
Las cuevas hidrotermales están formadas por aguas termales que generalmente tienen concentraciones de CO2 más altas y disuelven el lecho rocoso de carbonato a medida que se enfrían a lo largo de su trayectoria de flujo ascendente debido a la relación inversa de la solubilidad de la calcita y la temperatura.
Cuando la masa de agua bajó, se da la oportunidad de que el agua de lluvia caída en la superficie entre por las fisuras en el interior recién creado, dando comienzo al desarrollo de muchas de las formaciones que se pueden contemplar actualmente.
En la cueva también es posible realizar un recorrido deportivo para los más atrevidos por las estrechas galerías y rampas que recorrieron los descubridores. La visita se realiza acompañada de guías especializados de la cueva.
La Cueva del Puerto está considerada como un ejemplo mundial de cavidad hipogénica por la multitud de morfologías de origen hipogénico.
FOTOGRAFÍAS DEL RECORRIDO
FOTOGRAFÍAS DE LA CUEVA DEL PUERTO
INSCRIPCIÓN
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia hasta 7 DE ABRIL DE 2025.
No socios del club del 7 al 10 de abril, si existen plazas
Límite de plazo de inscripción: 10 de abril de 2025
EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO, ENTRADA Y VISITA GUIADA A LA CUEVA DEL PUERTO.
Para inscribirte clica en el siguiente banner
SI EL GRUPO ESTÁ COMPLETO, TE PUEDES APUNTAR EN LISTA DE ESPERA CLICANDO EN EL SIGUIENTE BANNER.
PRECIO
Socio del Club: 28€
Socio del Club, sin licencia 33€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 33€ (Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 38 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
Recuerda que una vez inscrito/a dispones de 48 horas para realizar el pago correspondiente. En caso de no recibirlo en el club, tu inscripción puede ser anulada para dar paso a otra persona de la lista de espera.
MUY IMPORTANTE
Si cuando se inscribe no realiza el pago antes de las 48H siguientes, el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias y dar la posibilidad de participar a otra persona