FLORACIÓN DEL CEREZO
En esta ocasión nos vamos a la montaña alicantina, a la Marina Alta, al más espectacular de sus valles, el de Gallinera, para hacer un recorrido por los ocho pueblos que lo conforman, todos de origen morisco, como podemos apreciar en sus nombres: Benissili, Llombay, Alpatró, La Carrotja, Benissiva, Benitaya, Benialí y Benirrama. La fecha elegida coincide con la floración del cerezo, la sakura alicantina. Un recorrido entre cerezos y olivos centenarios, con multitud de fuentes, viejos lavaderos y bonitas iglesias entre montañas y en un marco incomparable. para no perdérselo.
Día: Sábado 25 DE MARZO de 2023
Hora: 7 de la mañana
Lugar de salida: Aparcamiento disuasorio del cementerio de Santomera
Hora de llegada: 18:00 horas en Santomera
Medio de transporte: Autobús
Tipo de actividad: Abierta a cualquier tipo de persona que sea capaz de andar 5 horas efectivas y que tenga licencia federativa, solidaria o por un día (Ver inscripción, más abajo).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Distancia: 14, 5 Kilómetros
Desnivel positivo: 243 metros
Desnivel negativo: 547 metros
Dificultad: Media-Fácil
Tiempo: Más de seis horas con paradas a comer y fotografías
Punto más alto del recorrido: Cruce de Benissili, 531 m.s.n.m.
Punto más bajo del recorrido: CV-700 Km. 226 m.s.n.m.
Tipo de ruta: Lineal
QUÉ LLEVAR
- Almuerzo y
comida (Habrá posibilidad de comer en algún bar de Benirrama o Benialí)
- Agua (Se podrá reponer en las numerosas fuentes del camino)
- Buen calzado (botas preferentemente)
- Gorra o sombrero
- Cámara fotográfica ( voluntaria)
- Bastones.
M.I.D.E.
Medio: 1 Pueblos y caminos y carreteras que los comunican
Itinerario: 2 Señalizado casi en su totalidad (Cuidado al atravesar pueblos)
Desplazamiento: 1 Marcha por tramos de carretera, caminos asfaltados y de tierra amplios
Esfuerzo: 3 Entre 4 y 5 horas de marcha efectiva. horas de marcha efectiva
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Aunque el recorrido comienza en Benirrama y acaba en Benissili, nosotros lo haremos al revés, desde Benissili a Benirrama, porque tiene menos desnivel positivo, la mitad, y resultará más llevadero para los caminantes.
Comenzamos el recorrido poco más adelante del kilómetro 36 de la carretera CV-700, que recorre el Valle de la Gallinera, tomando el cruce a la izquierda que lleva a Benissili, para desviarnos a la derecha en el primer camino que encontraremos, en dirección este, para tomar después el segundo que encontremos a la izquierda, que se convertirá en una senda preciosa, entre olivos y cerezos centenarios que lleva hasta Benissili. A partir de aquí, la ruta está señalizada hasta la Font de la Mata de Benirrama. Atravesaremos el pueblo hasta llegar a su fuente y lavadero, para seguir por carretera hasta tomar una camino a la derecha que nos devolverá a ella, cerca de Llombai, por donde continuaremos hasta Alpatró, pasando antes por el pueblo abandonado de Llombai, en una curva que podremos evitar por un camino a la izquierda que la ataja para volver a la carretera. Entramos a Alpatró, a nuestra izquierda por una fuente y lavadero, hasta llegar a su iglesia, y desde allí seguir por un camino paralelo a la carretera que dejaremos por una senda a nuestra derecha que nos llevará hasta la Font Vella de Alpatró, donde cruzaremos la carretera para seguir por un camino que girará hacia el este elevándose suavemente entre bancales de cerezos y olivos hasta llegar a la Font de la Orenga. Dejamos el camino por una senda ala izquierda que nos llevará a la Font d’En Pere, donde por camino y al final del mismo un tramo de carretera, llegaremos a la población de La Carrotja, por la Font de Baix. Tras un breve recorrido por el pueblo volvemos a la carretera y, a la salida del pueblo, tomamos un camino a la izquierda, que coincidirá con el PR-CV 167, que seguremos hasta que lleve de nuevo a la carretera. Llegamos por carretera a una senda que sale a la izquierda, que tomaremos hasta salir a un camino que nos devolverá a la carretera hasta llegar a un camino a la derecha que nos subirá a Benitaia. Tras recorrer la localidad, un camino de breve recorrido nos llevará a cruzar de nuevo la carretera para meternos en Benissiva (las dos poblaciones están casi pegadas). Recorremos la localidad hacia el norte, hacia su iglesia, para dejarla por un camino que sigue hacia el este-sureste que discurre no muy lejos de la carretera y que nos llevará hasta Benialí, donde tras ver su fuente y lavadero nos llevará a la iglesia, y en dirección norte abandonamos el pueblo hasta encontrar un camino (el viejo de Benialí a Benirrama) que nos llevará cruzar de nuevo la carretera y que seguiremos obviando los dos primeros que nos encontremos a la derecha y los dos siguientes a la izquierda, hasta llegar a la Fuente de la Alcudia. En el cruce tomamos el camino de la izquierda, siguiendo hacia el este, obviando el primero que nos encontremos a la izquierda h, hasta llegar al despoblado morisco de la Alcudia, donde giraremos a la derecha, para en el próximo cruce tomar el camino de la izquierda, y al cruce siguiente el de la derecha, para seguir hasta Benirrama, obviando un camino que encontraremos a la izquierda, poco antes del barranco de la Mare de Deu. Hacia el NNE llegamos a la iglesia de San Cristóbal Mártir, para girar desde allí hacia el SE, hasta tomar un amplio camino a la izquierda que nos llevará a la Font de la Mata. Por el camino dejaremos otros dos a la izquierda y dos a la derecha antes de llegar a la fuente de la Mata. En el tercer cruce nos encontraremos el despoblado morisco de Bemimarsoc. En la Font dela Mata tomaremos un camino a la izquierda que nos llevará de nuevo a la carretera, donde nos estará esperando el autobús.
MAPA DEL RECORRIDO
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia hasta 20 de marzo.
No socios del club del 20 al 23 de marzo de 2023
Límite de plazo de inscripción y pago: 23 de marzo de 2023
Para inscribirte clica en el siguiente enlace
PRECIO
Socio del Club: 12€
Socio del Club, sin licencia 16€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 17€ ( Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 22 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
Tras realizar esta inscripción debe realizar el ingreso que le corresponda a:
Beneficiario: Club Quijar de la Vieja.
Banco Sabadell
Cuenta: ES52 0081 1073 1400 0134 5839
Concepto: Nombre, apellidos (de la persona inscrita en la ruta) y actividad (FLORACIÓN DEL CEREZO EN LA VAL DE GALLINERA))
MUY IMPORTANTE
Si cuando se inscribe no realiza ingreso del pago el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias.