Ruta de las esculturas, Cascada del Chorreaero, Cueva de la Mora y Cascada del Batán desde Bogarra.
Sábado 16 de noviembre de 2024
El
próximo 16 de noviembre realizaremos esta estupenda ruta por Bogarra. "Posiblemente"
la ruta más completa de este precioso rincón, por varios motivos: Es una ruta circular;
caminaremos por la ruta de las
Esculturas completa por ambos lados del río; accederemos a las tres cascadas
impresionantes del arroyo del Batán; observaremos el otoño avanzado; Vistas del
entorno desde altura que la hace más espectacular con esos tonos otoñales; No
es larga, sobre 8 Km de puro encanto........
.......eso sí, se sale un poco de la típica ruta
a orillas del río más propia para niños, esta ya es algo más de senderismo con
alguna cuesta y sendas con tramos de piedra pero sin dificultad ninguna y con
la ventaja de separarse del río por la ladera derecha y ver todo el barranco
desde más alto, más bonito y espectacular.
INFORMACIÓN GENERAL
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INFORMACIÓN M.I.D.E.
(Método de Información De Excursiones)
MAPA Y PERFIL DEL RECORRIDO
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
"Posiblemente"
la ruta más completa de este precioso rincón, por varios motivos: Es una ruta circular;
caminaremos por la ruta de las
Esculturas completa por ambos lados del río; accederemos a las tres cascadas
impresionantes del arroyo del Batán; observaremos el otoño avanzado; Vistas del
entorno desde altura que la hace más espectacular con esos tonos otoñales; No
es larga, sobre 8 Km de puro encanto........
.......eso sí, se sale un poco de la típica ruta
a orillas del río más propia para niños, esta ya es algo más de senderismo con
alguna cuesta y sendas con tramos de piedra pero sin dificultad ninguna y con
la ventaja de separarse del río por la ladera derecha y ver todo el barranco
desde más alto, más bonito y espectacular.
La idea es hacerla circular para ver y disfrutar
lo máximo posible, por ello se sigue las indicaciones al cruzar el puente,
subiendo primero por el margen derecho durante bastante tramo, se cruza al
margen izquierdo un tramo para volver de nuevo al derecho hasta el Batán. Luego
tenemos la subida por el arroyo del Batán y sus cascadas, y la vuelta por otra
senda cogiendo altura por estas laderas del Padrastro para verlo todo desde
arriba, hasta caer de nuevo a la senda que subimos hace un rato y para no
repetir el recorrido de vuelta, se vuelve a recorrer un pequeño tramos de nuevo
para cruzar al otro margen izquierdo y ya bajando junto al canal de nuevo a Bogarra.
Desde la Plaza del Cabezuelo se baja por unas
callecillas hasta el puente sobre el río Bogarra al final de la calle
Carrizales. Nada más cruzarlo a la derecha hay un cartel informativo y el
inicio de la senda ya con las primeras esculturas, bonitas, curiosas y en un
entorno precioso. Andamos por la senda bastante tramo por este margen del río y
nos vamos encontrando con infinidad de ellas, hace años, cuando solo había unas
pocas eran más sorprendentes, ahora hay muchas más y las vas viendo y fotografiando
conforme avanzas por el sendero por este entorno natural espectacular!!!
Por la izquierda aparecen dos sendas que no se
cogen, la primera es la que baja del Padrastro y la segunda la de Potoco por
donde apareceremos después, este tramo desde la senda de Potoco al río y
cruzarlo es espectacular, roca y vegetación lo hacen precioso.
Antes se volvía desde aquí pero ahora se cruza
el río y por una senda junto al canal se sigue un tramo hasta volver de nuevo a
la vega y seguir hasta llegar al Batán pasando antes un tramo más complicado
que estuvo cortado un tiempo y que ahora lo han adaptado poniendo unas cadenas
donde poder agarrarse y así cruzar sin demasiado riesgo hasta llegar al
Batán...primera parte finalizada, ahora sigue el otro tramo, más espectacular
si cabe!!!
El arroyo este del Batán es uno de los lugares más atractivos de la Sierra del Segura, no es un arroyo con mucha agua pero la fuerza de ésta y el paso del tiempo ha originado varios saltos y cuevas preciosas con paredes de toba espectaculares.
Seguiremos subiendo por el margen derecho para ganar altura y tener unas vistas espectaculares, hasta llegar a la cascada del Chorreaero. A partir de aquí la senda se complica algo si se va con niños o personas mayores, pero sin problemas para el resto. Abierta y limpiada recientemente a través de algún paso por roca donde se extremarán precauciones sobre todo si están mojadas para "introducirnos" en un pasillo estrecho entre vegetación y unas piedras colocadas sobre el lecho del río, aquí con poca profundidad, para llegar a la segunda cascada y seguiremos bajando para llegar a un rincón espectacular donde cae el agua desde lo alto por unas paredes de toba y musgo increíbles.
Continuamos y enseguida llegaremos a la explanada del merendero Batanero, en unos metros tenemos los primeros saltos de agua con puentes y pasarelas.
Ahora, en lugar de volver a Bogarra por esta senda que ya utilizamos anteriormente, cruzamos al margen izquierdo del río y para ello repetimos un tramo de unos 200 metros bajo la roca espectacular y nada más cruzar el río donde tenemos la estatua del búo, nos vamos a la derecha, siguiendo la acequia entre huertos, higueras, olivos y alguna estatua que otra que nos lleva sin darnos cuenta de nuevo hasta Bogarra.
Entramos por la calle Puentechica, preciosa, con
sus adoquines y su fuente con la virgen de la Asunción sobre ella, una pequeña
plaza donde también se hacen las alfombras de flores típicas del corpus christi
de esta localidad que le dan un colorido espectacular: "Para gusto los
colores y para colores las flores" refrán que se hace aquí realidad.
Unas callecillas más hasta llegar a la Plaza
Mayor,otro bonito lugar y enseguida la Plaza del Cabezuelo, punto de encuentro
de los bogarreños y desde aquí bajaremos al lugar donde comenzamos.
Dedicaremos un tiempo para comer y reponer fuerzas
FOTOGRAFÍAS DEL RECORRIDO
INSCRIPCIÓN
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia del 4 hasta 11 de noviembre de 2024.
No socios del club del 11 al 14 de noviembre de 2024, si existen plazas
Límite de plazo de inscripción y pago: 14 de noviembre de 2024
EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO
Para inscribirte clica en el siguiente banner
SI EL GRUPO ESTÁ COMPLETO, TE PUEDES APUNTAR EN LISTA DE ESPERA CLICANDO EN EL SIGUIENTE BANNER.
PRECIO
Socio del Club: 15€
Socio del Club, sin licencia 18€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 18€ (Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 25 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
MUY IMPORTANTE
Si cuando se inscribe no realiza ingreso del pago el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias y dar la posibilidad de participar a otra persona