PR-MU 7 “RAMBLA DEL CAÑAR”
ERMITA DE TALLANTE – ISLA PLANA
22 de noviembre de 2025
En esta ocasión caminaremos por el PR-MU 7. Es una ruta de senderismo en la Región de Murcia, que forma parte de la red de "Pequeño Recorrido" (PR) de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia. Específicamente, se trata del Itinerario ecoturístico Rambla del Cañar, que conecta Tallante con Isla Plana (Cartagena)
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
INFORMACIÓN M.I.D.E.
(Método de Información De Excursiones)
Una de las rutas más bonitas de
nuestra región: el PR-MU 7, que une Tallante con Isla Plana atravesando la
Rambla del Cañar, en Cartagena. Esperamos que os guste.
El PR-MU 7 que atraviesa la Rambla del Cañar nos lleva desde la pintoresca pedanía de Tallante hasta la bella costa de Isla Plana, en el municipio de Cartagena. Un recorrido precioso desde el inicio, entre huertos de olivos y almendros, rebaños de cabras y mucha tranquilidad.
Comenzamos en el Molino de Tallante. Un agradable ascenso por asfalto sirve para calentar hasta que alcanzamos la ermita de Santiago Apóstol, una coqueta e impecable construcción que siempre es bien recibida por el caminante, buscador incansable de lugares con encanto.
Seguimos avanzando hasta alcanzar,
tras un repecho exigente, el Collado de la Cruz, punto más alto del recorrido y
antesala de la panorámica más impresionante de la jornada, y también de las más
bonitas e impagables de toda la región: Peñas Blancas.
La espectacular visión que tenemos ante nosotros merece que paremos unos minutos para saborearla. No hay fotografía que logre captar la inmensidad del paisaje que visualizamos, llegando a atisbar el profundo azul del Mediterráneo más allá de las montañas que hemos de vadear.
Seguidamente nos disponemos a
descender hacia la Rambla del Cañar. Una bajada pronunciada que en pocos
cientos de metros nos habrá posado en pleno cauce, encajonados entre paredes de
bancales y rampas de acceso a numerosas casas de campo. El paseo es una
delicia. En constante y casi imperceptible desnivel, vamos bajando, curva tras
curva, metro a metro, hasta que llegamos a un desvío que nos lleva a otra
hermosa ermita, casi idéntica a la anterior, dedicada a Nuestra Señora Virgen
de la Luz, patrona de El Cañar, y que todos los meses de enero es porteada en
romería por sus fieles.
Retornamos al camino para seguir
admirando las hermosas Peñas Blancas, que presiden la mayor parte de la
excursión con su majestuosidad marmórea, aunque sin perder detalle de nuestro entorno
inmediato: grandes pinos carrascos, algarrobos, lentiscos, encinas, álamos,
etc. Así llegaremos hasta la Fuente del Cañar, rincón coqueto, ideal para hacer
una parada. En este punto se encuentra una casa en ruinas que le da al lugar
ese extraño encanto de lo decadente; el que poseen esos vestigios recientes que
son testimonio de un progreso implacable que convierte en obsoleto lo que hace
pocas décadas representaba la industria más moderna, y que está condenada a
sucumbir dejando únicamente la huella de una existencia efímera. Serán varias
las edificaciones en desuso que encontraremos a nuestro paso, incidiendo en
estas sensaciones agridulces, hermosas y grotescas, inquietantes y
atrayentes...
Pero la senda continúa, y nosotros marchamos, ya no queda mucha distancia hasta
el mar. Antes, sin embargo, pasaremos por otras ruinas, esta vez de una vieja
molienda del siglo XIX, para acabar saliendo de la rambla y volver a pisar
asfalto entre invernaderos, paso obligado para llegar a la costa, que ya divisamos.
Este tramo final es el más prescindible de toda la ruta, pues visualmente no es
bonito en absoluto; sin embargo, la recompensa de llegar a la arena del mar
hace que estos dos últimos kilómetros los recorramos con ilusión.
Y, por fin, el mar. Nos encontraremos en la meta de un itinerario precioso, conectado con el GR-92 que bordea todo el Mediterráneo español. Parada para recuperar fuerzas frente al eterno Mare Nostrum, donde terminamos nuestra ruta.
INSCRIPCIÓN
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia hasta 18 de noviembre de 2025.
No socios del club del 18 al 20 de noviembre, si existen plazas
Límite de plazo de inscripción y pago: 20 de noviembre de 2025
EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO.
Para inscribirte clica en el siguiente banner
SI EL GRUPO ESTÁ COMPLETO, TE PUEDES APUNTAR EN LISTA DE ESPERA CLICANDO EN EL SIGUIENTE BANNER.
PRECIO
Socio del Club: 15€
Socio del Club, sin licencia 20€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 20€ (Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 25 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD SE REQUIERE UN MINIMO DE 30 PERSONAS INSCRITAS
Recuerda que una vez inscrito/a dispones de 48 horas para realizar el pago correspondiente. En caso de no recibirlo en el club, tu inscripción puede ser anulada para dar paso a otra persona de la lista de espera.
Si cuando te inscribes no realizas el pago antes de las 48H siguientes, el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias y dar la posibilidad de participar a otra persona





































