POR LA COSTA DE ALMERÍA
MOJÁCAR – ESTRIBACIONES DE SIERRA CABRERA
En esta ocasión nos vamos a la costa del levante almeriense y más en concreto a la costa de Mojacar. Situada al final de Sierra Cabrera. Esta población, desde el 2013, está incluida en la red de Pueblos más bonitos de España, y es que el laberinto de calles de casas blancas, con reminiscencias de arquitectura Mudéjar, es una de las visitas imprescindibles de la provincia de Almeria. El pueblo está dividido en dos núcleos urbanos bien diferenciados Mojácar Pueblo y Mojácar Playa. Caminaremos por su costa. El sendero serpentea junto al mar por los acantilados de Sierra Cabrera sobre un paraje de gran diversidad geológica, con pequeñas subidas y bajadas, que nos permite disfrutar de la belleza de esta parte de litoral, acantilados, islotes con gaviotas y cormoranes, y aguas cristalinas. Un marco incomparable. para no perdérselo.
Día: Sábado 29 DE ABRIL de 2023
Hora: 7 de la mañana
Lugar de salida: Aparcamiento disuasorio del cementerio de Santomera
Hora de llegada: 19:30 horas en Santomera
Medio de transporte: Autobús
Tipo de actividad: Abierta a cualquier tipo de persona que sea capaz de andar 5 horas efectivas y que tenga licencia federativa, solidaria o por un día (Ver inscripción, más abajo).
Programa del día
- - Comenzamos con la ruta a la llegada.
- - Al finalizar la ruta, el autobús nos
llevará al puerto de Garrucha, donde comeremos, cada uno por libre. Existe una gran oferta de bares y restaurantes.
- - Tras la comida el autobús nos trasladará a Mojácar pueblo. Tiempo libre para su visita.
- -17:00 Regreso a Santomera
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Distancia: 14 Kilómetros
Desnivel positivo: 318 metros
Desnivel negativo: 318 metros
Dificultad: Moderada
Tiempo: Más de 4 horas con paradas para almuerzo y fotografías
Punto más alto del recorrido: 186 m.s.n.m.
Punto más bajo del recorrido: La playa de Mojácar
Tipo de ruta: Circular
QUÉ LLEVAR
- Almuerzo y comida (Habrá posibilidad de comer en Garrucha)
- Agua (Llevar agua, no hay en todo el recorrido)
- Buen calzado (botas preferentemente)
- Gorra o sombrero
- Cámara fotográfica ( voluntaria)
- Bastones.
M.I.D.E.
Medio: 1 Pueblos y caminos y carreteras que los comunican
Itinerario: 3 Señalizado solo en parte de su recorrido
Desplazamiento: 2 Marcha por sendas y caminos de tierra.
Esfuerzo: 3 Entre 4 y 5 horas de marcha efectiva.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Este bonito recorrido se inicia
al finalizar el Paseo Marítimo de Mojácar, a unos 7 m. sobre el nivel del mar,
junto a la desembocadura de la rambla de Alfaix, frente al hotel Indalo.
En pocos kilómetros vamos a disfrutar de una variedad paisajística importante.
Tenemos un primer tramo de litoral de 2 km, después un trecho de rambla
andadera de otros 2,5 km, luego otro de monte de 3,5 km y el resto, de vuelta
por el litoral.
En la salida tomamos el sendero
PR-A 96, de La Mena-Macenas, por el litoral, en dirección sur.
Es el antiguo camino Mojácar-Carboneras, que adoptó su mayor auge sobre 1880
por el trasiego de mineros, transportistas y arrieros, durante los años
intensos que duraron las explotaciones mineras de hierro de la Mena de Macenas.
El sendero serpentea junto al
mar por los acantilados de Sierra Cabrera sobre un paraje de gran diversidad
geológica, con pequeñas subidas y bajadas, que nos permite disfrutar de la
belleza de esta parte de litoral, acantilados, islotes con gaviotas y
cormoranes, y aguas cristalinas.
Un cartel rememora las tres explotaciones de hierro de la Mena de Macenas, las
de Sopalmo y la Adelfa. El mineral bajaba por carros por la rambla de Macenas
hasta su desembocadura en la playa donde se cargaba en los barcos. Tras una
decena de años de fiebre minera, esta zona ve paralizada esta actividad al
trasladarse las explotaciones a la vecina Bédar. Estos vestigios mineros
rememoran un pasado con actividad y tránsito de personas y mercancías.
Unos metros más adelante, a un kilómetro de la salida, nos encontramos con la
Piedra del Nazareno, curiosa formación rocosa presumiblemente parecida a un
nazareno, con leyenda y en un paraje muy mediterráneo con el mar siempre a
nuestra izquierda.
Nos dejamos caer hasta la playa y más adelante vemos el Castillo de Macenas, a dos kilómetros de la salida, fortificación militar de la segunda mitad del s.XVIII para la vigilancia y defensa de las costas. Cien años después comenzó a ser usado por la Guardia Civil.
Avanzamos 100 m. y abandonamos
el PR doblando por la rambla de Macenas. En un tramo de subida casi
inapreciable vamos a avanzar entre arena y senda hasta el P.K. 4,5, donde vamos
a dejar la rambla por un camino a nuestra izquierda, mucho más verde, que nos
va a conducir hasta el punto más alto de la ruta en un tramo con algo más de
cuestas y más montañero.
Unos metros más adelante de terminar la subida, P.K. 5,9, sale otro sendero a
la izquierda que también vamos a tomar. Estamos bajando ahora por el barranco
de los Moros, un trecho muy bonito, con el mar al fondo, entre el monte y el
matorral. De haber seguido de frente hubiéramos llegado a Sopalmo.
A medio camino hasta la playa vamos a percibir que la pendiente se endurece. Para este tramo conviene llevar unos bastones porque hay piedra suelta y es fácil resbalar. No es así hasta la playa, son muy pocos minutos, enseguida se llega a una pista que nos llevará cómodamente hasta las preciosas playas del Sombrerico.
Continuamos el sendero y tras culminar un pequeño repecho hacia el interior nos volvemos a encontrar con el PR-A 96, por el que vamos a continuar hacia la Torre del Pirulico o del Peñón, última torre vigía que conformaba el sistema defensivo costero desde Adra hasta Mojácar. Fue construida durante la época nazarí (s. XII al XIV) y se utilizó en el renacimiento (s. XVI) como torre de vigilancia.
El arco natural que viste el acantilado, junto al castillo, conforman un conjunto de singular belleza y exclusividad.
Continuamos por un tramo muy cómodo, hasta encontrar de nuevo el Castillo Macenas, y volver sobre nuestros pasos hasta el inicio. Completando nuestro recorrido hasta el paseo de Mojácar.
MAPA DEL RECORRIDO
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL RECORRIDO

MOJACAR PUEBLO
Mojácar Pueblo cuelga de una colina en las estribaciones de la Sierra Cabrera, a lo lejos es cúmulo de casas blancas apiñadas en un cerro que, rozando los 200 metros sobre el nivel del mar, sirvió en los orígenes para defender a los ciudadanos contra los ataques provenientes del mar.
Una vez dentro las callejuelas son estrechas y están flanqueadas por balcones decorados con geranios de colores que contrastan con el blanco impoluto de las paredes encaladas, muchos son los rincones por descubrir en esta población que en cada esquina nos regala una pequeña sorpresa. Estamos quizás ante el pueblo más auténtico de la provincia de Almería y no es de extrañar que en los años sesenta un grupo de intelectuales y artistas, hechizados con la luz, la tranquilidad o la aparente detención en un remoto tiempo, hicieron de él su refugio y, en algunos casos, su última morada, ya que intelectuales como Frederick Mooney (Fritz), Win Wells, Henry Higgins, Paul Beckett. William Napier, etc., están enterrados en el cementerio de Mojácar.
INSCRIPCIÓN Y PAGO
Abierta a otros clubes y senderistas. Necesaria licencia federativa, carnet de senderismo solidario o licencia federativa por un día
Socios del club, preferencia hasta 24 de abril.
No socios del club del 24 al 27 de abril de 2023
Límite de plazo de inscripción y pago: 27 de abril de 2023
EL PRECIO INCLUYE EL AUTOBÚS PARA EL RECORRIDO
INSCRIPCIÓN
Para inscribirte clica en el siguiente enlace
PRECIO
Socio del Club: 12€
Socio del Club, sin licencia 16€ (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
No socio con licencia: 17€ ( Se deberá presentar la licencia o carnet solidario)
No socio sin licencia: 22 € (El precio incluye el seguro de accidente por un día)
Tras realizar esta inscripción debe realizar el ingreso que le corresponda a:
Beneficiario: Club Quijar de la Vieja.
Banco Sabadell
Cuenta: ES52 0081 1073 1400 0134 5839
Concepto: Nombre, apellidos (de la persona inscrita en la ruta) y actividad (Costa de Mojacar)
MUY IMPORTANTE
Si cuando se inscribe no realiza ingreso del pago el club no la considerará.
Una vez realizado el ingreso, para completar la inscripción, debe enviar copia del justificante a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com
Si una vez realizada la inscripción, cambian tus circunstancias y decides no asistir, por favor comunícalo al club a través de quijardelaviejasantomera@gmail.com , nos ayudas a evitar esperas innecesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario